EVOLUCIÓN DE LATÍN

LA EVOLUCIÓN DEL LATÍN



       El latín es una lengua indoeuropea, es decir, que pertenece a una familia de lenguas cuyo origen se remonta hacia 4000 años a.C., cuyos primeros hablantes habitaban el sureste de Europa y Asia central. Europa recibió diversas oleadas de migraciones de pueblos indoeuropeos. Los primeros en llegar a la península itálica debieron de hacerlo en el III milenio a.C., aunque los hablantes de la forma más arcaica del latín debieron de llegar a principios del I milenio a.C. y se instalaron en el centro de la península, fragmentados tanto política como lingüísticamente.

ndoeuropeo las principales son el osco y el umbro, de las que deriva toda una familia de lenguas conocidas comoosco-umbras, y el latín y el falisco, que forman una familia diferenciada a la cual parece pertenecer también el véneto, hablado mucho más al norte.

Hacia 900 a.C. entró en el norte de Italia un pueblo no indoeuropeo a cuyos miembros los romanos llamaban Etruscos. Fueron la primera civilización avanzada que conoció Italia y se extendió rápidamente hasta llegar al Lacio, donde diversos pueblos formaron una Liga latina bajo el liderazgo de la ciudad de Alba Longa, probablemente para protegerse de los Etruscos. Mientras tanto, los griegos (otro pueblo de origen indoeuropeo) estaban fundando prósperas colonias en el sur de la península, en la región que sería conocida como la Magna Grecia.

Vemos, pues, que la historia del latín se extiende durante un periodo de unos tres mil años hasta la actuaidad. Una lengua necesita mucho menos tiempo para experimentar cambios drásticos. Es evidente que el latín no se ha hablado igual en todos los momentos de su historia, pero en un momento dado no se ha hablado igual en todas partes y, en un momento y lugar dados no lo han hablado igual todos los latinoparlantes. Especialmente significativas son las diferencias debidas al nivel cultural de los hablantes, que en tiempos antiguos eran mucho más acusadas que en la actualidad.

El latín hablado desde su nacimiento como lengua hasta aproximadamente el siglo II a.C. recibe el nombre de latín arcaico. El texto escrito más antiguo que se conserva es la llamada Fíbula de Preneste, un broche de orfebrería fina que data del siglo VII a.C. (es decir, de la época monárquica en que Roma estaba bajo la dominación etrusca) y que fue encontrado en Palestrina, una ciudad cercana a Roma que los romanos llamaban Praeneste.

El latín es una lengua de la “familia lingüística” conocida con el nombre de indoeuropea.

Por familia lingüística se entiende el conjunto de lenguas que presentan unos rasgos básicos comunes en los distintos niveles o “sistemas” del lenguaje: fonológico, léxico, morfológico, sintáctico. Estas coincidencias atestiguan un origen común, en una época remota y una zona limitada, a partir de las cuales se producirán la expansión y la posterior fragmentación.

A la familia indoeuropea pertenecen el latín y la mayoría de las lenguas habladas en Europa, tanto en el pasado como en el presente, además de algunas de Asia meridional que se extienden por la zona que va desde la actual Turquía hasta la India. Se exceptúan en nuestro continente el finés, el húngaro y el vasco.

El origen de esta “familia” se remonta a hace más de cinco mil años y se sitúa, según la teoría más aceptada, en una zona al norte del mar Negro, entre la desembocadura del Danubio y los montes Urales.

• Primera generación de lenguas indoeuropeas

Durante el segundo milenio antes del nacimiento de Cristo, la que podríamos llamar “primera generación” de las lenguas indoeuropeas aparece ya diferenciada en su mayor parte, y los pueblos que las hablaban se encuentran situados, o a punto de situarse, en sus territorios históricos. Unos pueblos lo hicieron en fecha más temprana, como los hititas de la Península de Anatolia (actual Turquía) o los aqueos, quienes protagonizaron a mediados del milenio la civilización minoica en la isla de Creta y la civilización micénica en la Grecia continental (el Peloponeso); otros pueblos lo hicieron en fecha más tardía como los portadores de la lengua latina, cuya entrada en la Península Italiana se supone no muy anterior al año 1000 a. C., coincidiendo más o menos con la invasión de los dorios en Grecia.

Algunas de estas lenguas resultantes presentan un mayor número de afinidades entre sí, lo que hace suponer que en un periodo intermedio los pueblos respectivos ocuparon un mismo territorio o territorios vecinos, y desarrollaron una parecida manera de hablar. De ahí que se distingan diferentes “grupos” de lenguas indoeuropeas, como las lenguas atestiguadas en la franja central de Italia -el latín, el osco y el umbro- o las atestiguadas en Asia -el llamado grupo indoiranio- o las distintas antiguas lenguas germánicas o eslavas.

• Segunda generación de lenguas indoeuropeas

Ya en época histórica, la mayoría de las lenguas indoeuropeas siguieron evolucionando lenta pero imparablemente, transformándose y fragmentándose, y dando lugar a las diferentes lenguas indoeuropeas modernas, que constituyen la “segunda generación” de la familia indoeuropea. Hubo, no obstante, algunas que no dejaron “descendencia”, al ser sustituidas por otras lenguas dominantes y luego olvidadas.

En algunos casos se conoce muy bien la lengua que ha dado origen a estas lenguas modernas, al conservarse su literatura (caso del antiguo indio, del persa antiguo, del griego, del latín); en otros casos, como el de las lenguas germánicas o eslavas, no se conserva ningún testimonio escrito de la primitiva lengua “madre” común.

• Parentesco léxico de las lenguas indoeuropeas

En conclusión, nuestra “comunidad lingüística europea” tiene ya entre tres mil y cuatro mil años de historia; y su origen común, dos mil años más. El eslabón que une las lenguas románicas de España -castellano, catalán y gallego- entre sí y con el resto de esta vieja y gran comunidad es el latín.

Para apreciar los lazos de parentesco que unen a las lenguas derivadas del latín, basta hacer un muestreo con palabras de distinta clase -sustantivos, verbos, pronombres, preposiciones, etc.- y comparar los resultados en castellano o francés, junto a la forma latina de que proceden, con los de dos lenguas de otro “grupo” indoeuropeo, como son el inglés o el alemán.

EVOLUCIÓN DEL LATÍN

• Orígenes y expansión

El latín aparece hacia el año 1000 a. C. en el centro de Italia, al sur del río Tíber, entre los Apeninos y el mar Tirreno, en una región llamada Latium (Lacio), de donde proviene el nombre de la lengua y el de sus primeros habitantes, los latinos.

Junto al latín aparecen las otras dos lenguas del “grupo itálico”: el osco, al sur del Lacio, y el umbro, al noreste.

De las varias formas dialectales del latín primitivo (cada ciudad del Lacio tenía la suya), enseguida acabó imponiéndose la de Roma, a causa de su pronta hegemonía sobre toda la región.

Este latín “romano” se fue extendiendo a medida que se extendía también el dominio de Roma, primero en Italia, más tarde en los países ribereños del Mediterráneo occidental (incluida la Península Ibérica) hasta abarcar finalmente la Europa central, desde las Islas Británicas hasta Rumanía.

Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, ocurrida en el siglo V, el latín continuó siendo la lengua común de gran parte de este territorio, hasta su fragmentación y transformación en las distintas lenguas románicas (siglos VIII-IX). Son, pues, dos mil años de uso ininterrumpido del latín, desde antes incluso de que Roma existiese hasta después de que dejara de ser la capital del Imperio.

Por lo que se refiere a la Península Ibérica, la presencia de la lengua latina duró alrededor de doce siglos (recordemos que la conquista romana se inicia en el siglo III a. C.).

• El latín vulgar

A este latín “hablado”, corriente, popular, se le llama latín vulgar. Es una lengua en continua evolución y con diferencias dialectales entre las regiones de la misma Italia, y más aun entre las diferentes provincias del Imperio (así, por ejemplo, puede hablarse de la existencia de un latín “hispano”, “galo”, “africano”, etc.).

Al descomponerse el Imperio y empezar la Edad Media, la evolución y fragmentación de la lengua se aceleran y acentúan hasta que el latín se convirtió en otra lengua, en parte igual y en parte distinta del latín tradicional, a la que ya en el siglo IX empezó a llamarse lingua romana rustica, de donde procede el nombre de lenguas románicas o romances para denominar a las diversas lenguas nacionales a que dio lugar. No obstante, muchas de las diferencias entre éstas y el latín literario ya se habían iniciado en el latín vulgar.

• El latín literario

A partir del siglo III a.C. comienza la literatura en latín: y con ella, el latín literario, culto, escrito. Tras un primer periodo de formación que tiene lugar en el siglo I a.C., el latín literario, fijado ya por las primeras gramáticas, se convierte en una de las grandes lenguas literarias de la antigüedad (lenguas “clásicas”), y como tal, a diferencia del latín vulgar, permanece prácticamente inalterado y unificado a través de los siglos; autores como Cicerón, Virgilio y Tácito, entre otros, dan fe de ello en distintas épocas de la antigüedad. En épocas posteriores, Tomas de Aquino, Dante, Petrarca...

Este latín culto, además de ser la lengua de la literatura en sentido estricto, fue la lengua en la que se transmitió todo el legado cultural romano: derecho, ciencia, lingüística, filosofía, etc.

• Pervivencia del latín

A lo largo de la Edad Media, el latín siguió siendo lengua de presión de la cultura y alcanzó una revitalización extraordinaria en el Renacimiento de la cultura y alcanzó una revitalización extraordinaria en el Renacimiento (los humanistas como Erasmo o Luis Vives eran consumados latinistas). Como lengua de expresión culta y científica su uso se mantuvo hasta el siglo XVIII (Descartes, Leibniz, Newton, Linneo); y como lengua oficial de la Iglesia católica se ha mantenido en la liturgia y en sus documentos (en las encíclicas papales, por ejemplo) hasta la actualidad.

Ese carácter de vehículo de expresión universal de la cultura, romana primero y europea después, hizo que el latín estuviera presente en los estudios de los niveles medio y superior de todos los países civilizados durante tantos siglos. La presencia en los estudios ha sido además preeminente hasta hace no mucho.

A esta causa se debe también que todas las lenguas europeas, no sólo las lenguas románicas, hayan visto enriquecido su vocabulario con un gran número de palabras de raíz latina (cultismos)  Asimismo puede apreciarse en muchas de esas lenguas el mantenimiento del uso habitual de expresiones latinas, no sólo en el nivel culto del lenguaje sino también muchas de ellas en el nivel coloquial.

 LAS LENGUAS ROMÁNICAS

• Origen

El origen de las lenguas románicas hay que buscarlo en ese latín “vulgar” tardío transformado y fragmentado, bautizado con la denominación de lingua romana rustica en un concilio del siglo IX (para diferenciarla de las lenguas “bárbaras”, por un lado, y del latín “culto”, por otro).

Fue este un proceso que podría calificarse de “metamorfosis”. Una parte importante del sistema lingüístico latino permaneció en todas las lenguas románicas. Pero hubo cambios (innovaciones y perdidas) muy sustanciales que afectaron a los distintos aspectos de la lengua: pronunciación, morfología, sintaxis, léxico. El sistema se convirti6 en otro, con diferencias también sustanciales entre las lenguas de los distintos reinos medievales. Estas diferencias fueron aumentando con el paso del tiempo hasta la fijación definitiva de las distintas lenguas románicas. Entre las muestras escritas que nos han llegado de este latín y las primeras de las diversas lenguas románicas (siglos VIII-X) hay todavía muy poca diferencia.

• Documentos más antiguos en lengua románica: siglos IX-X

Para el español, el testimonio documental más antiguo se fecha a finales del siglo X: son las famosas Glosas Emilianenses encontradas en el monasterio de San Millán de la Cogolla, en La Rioja. Se trata de traducciones de palabras y frases sueltas de un texto latino culto (en concreto, un manuscrito con sermones de san Agustín) a la lengua hablada en la Castilla primitiva.

• Primeras obras literarias: siglos X-XIII

Las manifestaciones literarias más antiguas en las principales lenguas románicas de la Península Ibérica son:

§   Las estrofas en romance, entremezcladas con el texto árabe o hebreo, de las “jarchas” mozárabe (siglo X)
§   El Cantar de mio Cid en el romance de Castilla (siglos XII-XIII)
§   Las Cantigas en gallego‑portugues (siglos XII-XIII).
§   Las Homilies d´Organya en catalán (siglo XII).

A lo largo de la Edad Media, la similitud que se observa en muchos de los textos románicos primitivos, en los diferentes países que conforman la Romania, va disminuyendo , a la vez que van remarcándose las diferencias, hasta llegar a fijarse gramaticalmente cada una por separado a partir del Renacimiento.


GRAMÁTICA LATINA

WEB PARA CONSULTA DE TEMAS:

AULA FÁCIL LATÍN.-  http://www.aulafacil.com/cursos/t3045/idiomas/latin/latin-i


LUDUS LITERARIUS.- http://www.luduslitterarius.net/



FUNCIONES DE LOS CASOS



Los sustantivos latinos tienen género (masculino, femenino y neutro), número (singular y plural) y, además, tienen otro elemento prácticamente perdido en español, que recibe el nombre de caso.
Los casos son cada una de las formas que toma un sustantivo para expresar una función sintáctica. En latín existen los siguientes casos:
Nominativo. Expresa fundamentalmente la función de sujeto y, en segundo lugar, la de atributo.
1.a. Puer est probus.
1.b.
 El niño es bueno.


Vocativo. Expresa la función apelativa. Va siempre entre signos de puntuación(comas).
2.a. Manete,pueri, hic.
2.b. Permaneced, niños, aquí.

Acusativo. Sin preposición normalmente expresa el complemento directo, y algunas veces algún tipo de complemento circunstancial. Con preposición expresa un complemento circunstancial cuyo valor va dado por la preposición.
3.a. Puer videt canem.3.b. El niño ve un perro.
4.a. Puer it ad canem.4.b. El niño va junto al perro.
Genitivo. Expresa los complementos del nombre o del adjetivo.
5.a. Puer videt canem puellae.5.b. El niño ve al perro de la niña.

Dativo. Expresa los complementos indirectos.
6.a. Puer dat malum puellae.6.b. El niño da una manzana a la niña.

Ablativo. Tanto con como sin preposición, expresa fundamentalmente los diversoscomplementos circunstanciales.
7.a. Puer it ad canem cum patre.7.b. El niño va junto al perro con su padre. (compañía)
8.a. Romani pugnant gladiis.8.b. Los romanos luchan con espadas. (instrumento)
Locativo. Solo lo utilizan algunos sustantivos de las declinaciones 1.ª, 2.ª y 3.ª. Expresa el complemento circunstancial de lugar “en dónde”.
9.a. Manete Romae.
9.b. Permaneced
 en Roma.
Como se verá más adelante, el anterior esquema es muy básico, ya que se complica mucho más; pero, por ahora, con esto tenemos suficiente para poder seguir avanzando.


 1ª DECLINACIÓN - AE



SINGULAR
 PLURAL
NOMINATIVO
  - A       
  - AE
VOCATIVO
  - A
  - AE
ACUSATIVO
  - AM
  - AS
GENITIVO
  - AE
  - ARUM
DATIVO
  - AE
  - IS 
ABLATIVO
  - A
  - IS
           
La primera declinación, o declinación de los temas en -a, está integrada casi en su totalidad por sustantivos de género femenino. Existen algunos pocos sustantivos de género masculino, sobre todo nombres de oficios propios de varón: agricola, -ae (campesino), nauta, -ae (marinero), poeta, -ae (poeta).

Locativo: Romae.- en Roma


2º DECLINACIÓN - I


A esta declinación pertenecen principalmente nombres masculinos que terminan en -us y -er e -ir y nombres neutros que terminan en -um . Algunos pocos sustantivos femeninos.
Es la única declinación en la que el vocativo tiene una forma propia.
Dentro de la 2ª declinación se distinguen dos grupos:
Grupo I
La flexión de los sustantivos masculinos y femeninos:
latin
Veamos un ejemplo:
Sustantivo "dominus" (señor):
latin
La flexión de los sustantivos neutros:
latin
Sustantivo "verbum" (palabra):
latin
ADJETIVOS

¿Qué es un adjetivo?: Es una categoría gramatical que indica una cualidad del sustantivo o pronombre. En latín, como en castellano, la cualidad se puede indicar en tres grados: a. Positivo: grado normal. Ej: La niña es alta (puella alta est). b. Comparativo: como su propio nombre indica compara dos términos. Y puede ser de igualdad ‘La niña es tan alta como el niño? (puella tam alta quam puer est); de inferioridad ‘La niña es menos alta que el niño’ (puella minus alta quam puer est), y de superioridad ‘La niña es más alta que el niño’ (puella magis alta quam puer est). c. Superlativo: indica la cualidad en el más alto grado posible. Ej: ‘La niña es muy alta o altísima’ (puella altissima est). En latín el adjetivo debe concertar en caso, género y número, obligatoriamente, el sustantivo. Por otra parte un adjetivo cuando aparece en un texto sin concertar con un sustantivo en caso, género y número o bien está sustantivado (como en castellano, ‘el bueno parece el asesino’), o bien realiza las funciones de atributo o predicativo. 


ADJETIVOS DE TRES TERMINACIONES



Cómo se enuncian:
Los adjetivos se enuncian poniendo el nominativo singular en los tres géneros: masculino, femenino y neutro.

     Ej.: altus, -a, -um.

    dia_red.gif  Clases de adjetivos:

Los adjetivos latinos se pueden agrupar en dos tipos:

     1. Primera clase: se declinan utilizando las terminaciones de la primera y segunda declinaciones. Se utiliza la segunda declinación para el masculino y el neutro, y la primera para el femenino.




SINGULAR

PLURAL


MASC.
FEMEN.
NEUTRO
MASC.
FEMEN.

NEUTRO

NOMIN.
-US,-ER
-A
-UM
-I
-AE
-A
VOCAT.
-E, -ER
-A
-UM
-I
-AE
-A
ACUSAT.
-UM
-AM
-UM
-OS
-AS
-A
GENITI.
-I
-AE
-I
-ORUM
-ARUM
-ORUM
DATIVO
-O
-AE
-O

-IS

ABLAT.
-O
-A
-O

-IS


Veamos un ejemplo:

  • Adjetivo "bonus (m), bona (f), bonum (n)" (bueno):

external image L-10-2.gif


VERBO SUM = SER


INDICATIVO
Presente
Imperfecto
Futuro
sum
es
est

sumus
estis
sunt
eram
eras
erat

eramus
eratis
erant
ero
eris
erit

erimus
eritis
erunt

PRESENTE INDICATIVO DE LOS VERBOS

Presente
Sus desinencias son:
latin
Veamos los siguientes verbos:
laudo (elogio) / habeo (tengo) / mitto (envío) / audio (escucho)
latin
3ª declinación
A la tercera declinación pertenecen sustantivos masculinosfemeninos y neutros.
La flexión de los sustantivos masculinos y femeninos es idéntica.
Esta declinación incluye temas en consonantes y temas en -i.
  • Los temas en consonante son también llamados imparisílabos por tener un número diferente de sílabas en el nominativo y en el genitivo singular. Ej: pastor (2 sílabas), pastoris (3 sílabas).
  • Los temas en vocal son parisílabos, tienen el mismo número de sílabas en el nominativo y el genitivo singular. Ej: navis (2 sílabas), navis (2 sílabas). Hay sustantivos en los que la -i- del nominativo se ha perdido, esto provoca que tengan un número desigual de sílabas en el nominativo y en el genitivo singular, pero no deben confundirse con los temas en consonante. Se identifican porque suelen llevar dos consonantes seguidas al final del nominativo singular. Ej: urbs, urbis.
  • La declinación de los temas en consonante y de los temas en -i es igual, salvo en el genitivo plural, cuya desinencia es -um en los temas en consonante y -ium en los temas en vocal.
Ejemplos:
rex, regis (rey), libertas, libertatis (libertad), urbs, urbis (ciudad), consul, consulis (cónsul)
latin
Veamos un ejemplo:
Sustantivo "homo, hominis" (hombre):
latin
La flexión de los sustantivos neutros de tema en consonante:
latin
Veamos un ejemplo:
Sustantivo "corpus, corporis" (cuerpo):


latin
4ª declinación - US

Resultado de imagen de 4 Y 5 DECLINACION LATINA






5ª declinación -EI

Resultado de imagen de 4 Y 5 DECLINACION LATINA

VERBO SUM


INDICATIVO




PRESENTE (Yo soy)PRET. PERFECTO (yo fui, he sido)
Su-M
E-S
Es-T
Su-MUS
Es-TIS
Su-NT

Fu-I
Fu-ISTI
Fu-IT
Fu-IMUS
Fu-ISTIS
Fu-ERUNT, -ERE

PRET. IMPERFECTO (Yo era)
PRET. PLUSCUAMPERFECTO.                (Yo había sido)
Era-M
Era-S
Era-T
Era-MUS
Era-TIS
Era-NT
Fu-era-M
Fu-era-S
Fu-era-T
Fu-era-MUS
Fu-era-TIS
Fu-era-NT
FUTURO IMPERFECTO (Yo seré)FUTURO PERFECTO (Yo habré sido)
Ero
Eri-S
Eri-T
Eri-MUS
Eri-TIS
Eru-NT
Fu-ero
Fu-eri-S
Fu-eri-T
Fu-eri-MUS
Fu-eri-TIS
Fu-eri-NT
PRETÉRITO IMPERFECTO DE INDICATIVO

Se caracteriza por usar el morfema temporal-modal –ba. Como termina por vocal se usa la desinencia –m para la primera persona del singular.


amabamhabebamregebamaudiebamcapiebam
amabashabebasregebasaudiebascapiebas
amabathabebatregebataudiebatcapiebat
amabamushabebamusregebamusaudiebamuscapiebamus
amabatishabebatisregebatisaudiebatiscapiebatis
amabanthabebantregebantaudiebantcapiebant

FUTURO SIMPLE

Se forma con la raiz+ las desinencias de este cuadro:



LAS DECLINACIONES Pincha
Presentación de las declinaciones Pincha y Pincha