BLOG DEDICADO AL MUNDO GRIEGO Y ROMANO.¡¡¡Bienvenidos al blog educativo, ágora o foro del mundo de la CULTURA CLÁSICA!!!
TEMAS
- ARTE
- ASTRONOMIA
- CALENDARIO
- CIUDADES
- DICHOS LATINOS
- DIOSES DEL OLIMPO
- DIVINIDADES
- EDUCACION
- EJERCITO
- ESCRITORES GRIEGOS
- ESCRITORES ROMANOS
- ESCRITURA
- ESPECTACULOS
- ETIMOLOGIAS
- GRANDES BATALLAS
- GRECIA
- HEROES
- HISPANIA
- JUEGOS
- LATÍN
- LENGUA
- LEYENDAS
- MARAVILLAS DEL MUNDO
- METAMORFOSIS
- MITOLOGIA
- MUSEOS
- NOTICIAS
- OLIMPIADAS
- OTROS TEMAS
- PELÍCULAS
- POLÍTICA
- PUBLICIDAD
- RELIGIÓN Y CULTO
- ROMA
- RUINAS ROMANAS
- SERES MITOLÓGICOS
- SOCIEDAD
- TABLÓN INFORMATIVO HERMES
- TIPOS DE MITOS
- VIDEOS
- ZODIACO
FEBRERO
En el cuaderno en la parte relativa a CULTURA CLÁSICA GENERAL deben aparecer los resúmenes de:
Ø INVESTIGACIÓN: Esquema de la Educación en España: etapas, títulos.
(internet http://www.educacion.es/educacion/sistema-educativo.html)
Ø ESQUEMA: Educación en Grecia y Roma (libro de texto)
Ø RESUMEN: Los juegos (libro de texto)
Ø RESUMEN: El matrimonio (libro de texto)
Ø INVESTIGACIÓN: Ruinas romanas (elegir 5 del blog)


En el cuaderno en la parte relativa a MITOLOGÍA general deben aparecer los resúmenes de:
Ø Lugares míticos: Olimpo, Tártaro, Campos Elíseos, Parnaso, Jardín de las Hespérides y Oráculo de Delfos.
Ø INVESTIGACIÓN: Busca tres lugares míticos de la mitología nórdica, tres de la mitología celta y dos de la mitología azteca.
Ø INVESTIGACIÓN: Busca tres cuadros relacionados con los lugares míticos griegos: Explícalos y pega una foto de cada uno.

TRABAJO DICIEMBRE 2011-2012
CULTURA CLÁSICA
1ª EVALUACIÓN DICIEMBRE
FECHA DE ENTREGA: 5-12-2011
FECHA DE ENTREGA: 5-12-2011
INVESTIGACIÓN: MARAVILLAS DEL MUNDO MODERNO
Ø El alumno investigará sobre las 7 maravillas del mundo moderno: explicación, foto y lugar donde se encuentra –país y continente-.
Ø El alumno elegirá 5 maravillas del mundo y las explicará especificando donde se encuentran – país y continente-.Ø ¿POR QUÉ 7 MARAVILLAS EN EL MUNDO ANTIGUO?
Ø ¿POR QUÉ SE ELIGEN: CRITERIOS EN LA ANTIGÜEDAD?Ø ¿POR QUÉ Y QUIÉN ORGANIZA LA ELECCIÓN DE LAS 7 MARAVILLAS MODERNAS EN LA ACTUALIDAD?

TRABAJO EVALUACIÓN: FORMAS DE GOBIERNO (5 folios). Se valorará la presentación y síntesis del tema. Se pueden aportar aparte esquemas, gráficos y fotos.



En el cuaderno deben estar los siguientes temas:
1ª parte
Alfabeto griego (copiado)
Juegos olímpicos (datos)
Épica griega: Iliada y Odisea
Las maravillas del mundo antiguo
Maravillas del mundo moderno
Fotocopias cumplimentadas.
2ª parte
Concepto de mito: definición, clases y ejemplos.
Orfeo y Eurídice
Eos y Titono
3ª parte
Dichos latinos
Pegadas todas las fotocopias entregadas.
CURSO 2011 - 2012


PRESENTACIONES FIN DE CURSO
DESPEDIDA DEL CURSO 2010-2011
TOP DE PRESENTACIONES DE ALUMNOS
Troya pinchaLos emperadores pincha
La infancia pincha
Palabras griegas y romanas pincha
Los Juegos Olímpicos pincha y pincha
Literatura griega pincha
Literatura romana pincha
El zodiaco pincha
El ejército pincha
La escultura pincha
Criaturas pincha
Seres mitológicos pincha
Juegos y espectáculos pincha
Influencia de la publicidad pincha
¡BUEN VERANO! GRACIAS POR VUESTRO INTERÉS
SEPTIEMBRE NUEVO CURSO 2011-2012


NOVEDADES ABRIL - MAYO
PESTAÑAS: EJÉRCITO Y BATALLAS
- EL EJÉRCITO GRIEGO
- EL EJÉRCITO ROMANO
- LAS LEGIONES
- EL CAMPAMENTO
- LAS GRANDES BATALLAS
PESTAÑA: MUSEOS
- MUSEOS DEL MUNDO: EL PRADO, LOUVRE, UFFICI, ERMITAGE, ATENAS Y LONDRES
- UN PASEO MITOLÓGICO POR EL MUSEO DEL PRADO
- UN MUSEO VIRTUAL DE MITOLOGÍA
CRÓNICA DE UNA PELÍCULA: LA LEGIÓN DEL ÁGUILA
NUEVOS JUEGOS: DE GADES A ROMA, MITOPOLIS, JUEGOS SOBRE EL MUNDO EGIPCIO
PRESENTACIÓN SOBRE LA INFLUENCIA DEL MUNDO GRIEGO Y ROMANO EN LA PUBLICIDAD
LA LEGIÓN DEL ÁGUILA

Es un canto al honor por encima de todo. Ensalza la camaradería, la confianza total en el otro. Los paisajes son espectaculares. Destacable, según las críticas, una de las escenas iniciales, la batalla entre los romanos y los bárbaros para rescatar algunos prisioneros.
Hiperrealismo, ambientación histórica y credibilidad de luchas y batallas dan un aspecto espectacular al filme. Es, simplemente, cine de aventuras épico con sabor británico y de tema clásico y una película para pasar una tarde recordando el mundo del ejército romano.
SINOPSIS
Dos hombres, el amo y el esclavo, se aventuran más allá de la frontera del mundo conocido en una búsqueda tan obsesiva como peligrosa que les llevará hasta los límites de la lealtad y la traición, de la amistad y el odio, del desengaño y el heroísmo…En el año 140 d. C, el Imperio Romano se extiende hasta Britania, aunque su dominio no es completo dado que las tribus rebeldes de Caledonia (la actual Escocia) se han hecho fuertes en el norte. Marco Aquila (Channing Tatum) llega a Britania, decidido a restaurar la empañada reputación de su padre, Flavio Aquila.
Hace veinte años que los 5.000 hombres de la Novena Legión, encabezados por Flavio y el famoso emblema de oro, el águila de la Novena Legión, marcharon hacia el norte, a Caledonia. Jamás volvieron. La legión y el emblema desaparecieron entre las brumosas montañas. Furioso, el emperador Adriano mandó levantar un muro para sellar el territorio. El Muro de Adriano se convirtió en la frontera más septentrional del Imperio Romano, en el límite del mundo conocido.
Educado para convertirse en un brillante soldado y al mando de un pequeño fortín situado en el suroeste de la isla, Marco hace prueba de un valor inconmensurable durante un asedio. Roma le elogia, pero le separa del servicio debido a sus graves heridas. Marco, desmoralizado, convalece en la villa de su tío Aquila (Donald Sutherland), un oficial retirado. Durante una pelea de gladiadores, Marco pide impulsivamente que se perdone la vida a un joven gladiador, y Aquila compra al britano Esca (Jamie Bell) para regalárselo. Marco trata a Esca con desprecio, y el esclavo odia todo lo que es romano. Pero Esca jura servir al hombre que le ha salvado la vida.
Al oír que se ha visto el águila de oro en un templo del lejano norte, Marco decide actuar y, acompañado por Esca, cruza el Muro de Adriano. Descubre que los montes de Caledonia ocupan una vasta y salvaje región. No le queda más remedio que fiarse del esclavo si quiere llegar a su destino. Se encuentran con Guern (Mark Strong), un ex legionario romano, y Marco comprende que el misterio de la desaparición de su padre seguramente tenga que ver con la identidad y lealtad de su esclavo. Descubrir el secreto se hace más apremiante cuando ambos se enfrentan a los guerreros del temible príncipe de los Foca (Tahar Rahim).
ORIENTATIVA MAYO
TEMA CULTURA: LAS CIUDADES
Investiga y explica cinco edificios de la ciudad de Roma
Investiga y explica un monumento de Asís, Siena, Florencia y Padua.
Investiga y realiza un ficticio plano de tu ciudad ideal.
Investiga e inventa un edificio ideal dándole nombre y utilidad.
Pág. 69 Las Termas
Pág. 129 La casa romana.
Pág. 135 LA ACRÓPOLIS DE ATENAS
Escribe los nombres con una explicación de los elementos más importantes de Roma (algunos puedes encontrarlos en las págs. 125-126-127-128)
TEMA CULTURA: EL EJÉRCITO
Resumen: el equipo de un legionario. (pág.91)
Las guerras más importantes (pág.94)
Resumen: las legiones romanas (pág.96)
Resumen: El campamento romano (pág.99)
Investiga: detalla el escalafón militar español y sus símbolos. Se deben adjuntar los símbolos en el cuaderno.
FECHA DE ENTREGA:
Investiga y explica cinco edificios de la ciudad de Roma
Investiga y explica un monumento de Asís, Siena, Florencia y Padua.
Investiga y realiza un ficticio plano de tu ciudad ideal.
Investiga e inventa un edificio ideal dándole nombre y utilidad.
Pág. 69 Las Termas
Pág. 129 La casa romana.
Pág. 135 LA ACRÓPOLIS DE ATENAS
Escribe los nombres con una explicación de los elementos más importantes de Roma (algunos puedes encontrarlos en las págs. 125-126-127-128)
TEMA CULTURA: EL EJÉRCITO
Resumen: el equipo de un legionario. (pág.91)
Las guerras más importantes (pág.94)
Resumen: las legiones romanas (pág.96)
Resumen: El campamento romano (pág.99)
Investiga: detalla el escalafón militar español y sus símbolos. Se deben adjuntar los símbolos en el cuaderno.
FECHA DE ENTREGA:
EVALUACIÓN JUNIO
TRABAJO FIN DE CURSO – IMPORTANTE
Presentación en Power point sobre un tema relacionado con el mundo griego o romano (trabajo individual) y respuesta a unas preguntas que se facilitarán a posteriori del visionado por el profesor.
TEMA CULTURA: LOS JUEGOS
Págs. 138-139 Partes de un teatro
Pag. 140 Partes de un circo
Pág. 141-142 Partes de un anfiteatro
Se debe añadir fotos de una planta de teatro, circo y anfiteatro.
TEMA CULTURA: ARTE CLÁSICO
Págs. 108-109 Partes y clasificación de un templo griego
Págs. 110-111 La escultura griega: épocas
Cita elementos arquitectónicos romanos.
INVESTIGA: Explica el Partenón y los edificios de la Acrópolis de Atenas y el Panteón de Roma
INVESTIGA: Elige CINCO cuadros mitológicos del Museo del Prado y explica el mito al que se refieren.
INVESTIGA: Elige dos héroes famosos y narra sus aventuras.
Se recogerá el cuaderno y deberá tener los tres apartados del curso: Cultura Clásica, Mitología y Dichos Latinos. Deberá tener los temas explicados y las fotocopias entregadas.
FECHA DE ENTREGA:
Presentación en Power point sobre un tema relacionado con el mundo griego o romano (trabajo individual) y respuesta a unas preguntas que se facilitarán a posteriori del visionado por el profesor.
TEMA CULTURA: LOS JUEGOS
Págs. 138-139 Partes de un teatro
Pag. 140 Partes de un circo
Pág. 141-142 Partes de un anfiteatro
Se debe añadir fotos de una planta de teatro, circo y anfiteatro.
TEMA CULTURA: ARTE CLÁSICO
Págs. 108-109 Partes y clasificación de un templo griego
Págs. 110-111 La escultura griega: épocas
Cita elementos arquitectónicos romanos.
INVESTIGA: Explica el Partenón y los edificios de la Acrópolis de Atenas y el Panteón de Roma
INVESTIGA: Elige CINCO cuadros mitológicos del Museo del Prado y explica el mito al que se refieren.
INVESTIGA: Elige dos héroes famosos y narra sus aventuras.
Se recogerá el cuaderno y deberá tener los tres apartados del curso: Cultura Clásica, Mitología y Dichos Latinos. Deberá tener los temas explicados y las fotocopias entregadas.
FECHA DE ENTREGA:
NOVEDADES MARZO: 10.000 ENTRADAS ¡GRACIAS!
PESTAÑAS NUEVAS
SERES MITOLÓGICOS

Las creaciones más increíbles del mundo de la imaginación desde el caballo volador, PEGASO, hasta el horrible CÍCLOPE, gigante con un ojo, y todos los seres del mundo griego, romano, egipcio, nórdico y el mundo actual. ELFOS, ESFINGES, ORCOS, LEON DE NARNIA, FRANKENSTEIN, SUPERMAN, BATMAN...Con un link donde se recopilan todos los seres mitológicos y algunas presentaciones de alumnos.



Explicación de la influencia del mundo griego y romano en la publicidad de hoy.



Explicación del origen de la escritura desde el papiro o pergamino hasta los periódicos, desde las tablillas de cera hasta los blogs o redes sociales, desde el alfabeto griego hasta el alfabeto braille, el morse o los pictogramas o ideogramas.
VÍDEOS DE LAS GRANDES BATALLAS


CIUDADES
Las ciudades antiguas de Roma y Grecia y las ciudades modernas, metropolis, del siglo XXI. Con vídeo incluido sobre las ciudades del futuro.
JUEGOS
Como última novedad del mes una nueva pestaña donde puedes encontrar juegos relacionados con la mitología griega y romana. !A divertirse y repasar conocimientos! ETIQUETA LATERAL DERECHO
VIAJAR
Encontrarás todo lo necesario para viajar a Grecia o Italia, especialmente a Atenas y Roma. ETIQUETA LATERAL DERECHO
NOTICIAS EVALUACIÓN
CULTURA CLÁSICA
2ª EVALUACIÓN
ORIENTATIVA FEBRERO
FECHA DE ENTREGA: 15 -02-2011
En el cuaderno en la parte relativa a cultura clásica general deben aparecer los resúmenes de:
- Esquema de la Educación en España: etapas, títulos.
- (internet http://www.educacion.es/educacion/sistema-educativo.html)
- Esquema de la Educación en Grecia y Roma (libro de texto)
- Los juegos (libro de texto)
- El matrimonio (libro de texto)
- Ruinas romanas (elegir 5 del blog : http://carpepinosierra.blogspot.com)
EVALUACIÓN MARZO
FECHA DE ENTREGA: 15-03-2011
1.- Escribir un mito inventado, máximo de 1 folio (debe presentarse en folio independiente al cuaderno).
Requisitos: nombre del mito, intervención de algún/os dioses y héroes (pueden inventarse o referidos al mundo clásico), descripción de personajes y acción, y tiene que producirse alguna metamorfosis.
2.- Resumen de tres metamorfosis explicadas en clases (ver blog)
3.-TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN: LA INFLUENCIA DEL MUNDO GRECOLATINO EN LA PUBLICIDAD
Búsqueda de marcas publicitarias relacionadas con dioses, héroes o palabras griegas o latinas. Se valorará la variedad en los diferentes sectores de mercado, no la cantidad. Fotos y explicación de cada una.
EXPOSICIÓN: ROSTROS DE ROMA
Compuesta por más 30 bustos de los siglos I a III d.C., la colección Rostros de Roma permite apreciar la importancia del retrato como elemento esencial de la cultura romana, tanto para mostrar la imagen del poder, como para transmitir la manera de vida y costumbres de otras clases sociales, generalmente acomodadas.
Los fondos, procedentes en su totalidad del Museo Arqueológico Nacional (que ahora se encuentra en obras), están repartidos en tres áreas temáticas. Las dos primeras, que llevan por título Monarcas y filósofos e Historia Augusta, recogen retratos de emperadores -Tiberio, Nerón, Domiciano- y miembros de familias imperiales -Livia, Druso Minor, Agripina- que muestran la función de este género en los distintos periodos del imperio. Y la tercera, Cives Romani, expone bustos de ciudadanos ejemplares.
Fecha(s): 19/10/2010 - 30/01/2011
Precio: entrada gratuita.
WEB RECOMENDADA
RECOMIENDO:

Finalmente te sorprende con unos archivos o pistas complementarias ideales sobre la Historia de Roma y diferentes biografías de personajes históricos como emperadores y artistas relacionados con la arquitectura, escultura o pintura de las obras que ves en la ciudad.
Felicito a sus creadores y confío en que mi crónica sirva para difundirla entre aquellas personas que aman el mundo romano y consideran a la ciudad de Roma, patrimonio de la Humanidad, como una de las cunas de pensamiento y arte del mundo antiguo y moderno.
http://www.audioguiaroma.com/
http://www.audioguiaroma.com/
INTRODUCCIÓN
La escritura sólo es imaginable a través de los soportes empleados para albergarla, de los materiales usados para esgrafiarla, tallarla o pintarla. Frente a la cultura oral, cuya única depositaria era la memoria, con el nacimiento de la escritura se dio paralelamente la utilización de múltiples y variadísimos soportes y el desarrollo de muy diversas técnicas para realizarla. Puede decirse que casi cualquier material susceptible de ser inciso o pintado, ya sea de origen orgánico, animal o vegetal, ya inorgánico, piedras o metales, han servido alguna vez como soporte de escritura.

En muchas ocasiones hay una estrecha relación entre el soporte material, la forma de escribirlo o inscribirlo y el contenido de los textos. Cabe suponer que para documentos importantes, textos legales, conmemoraciones de triunfos militares se usa el mármol o el bronce, sobre los que se diseña cuidadosamente la letra y se graba, sobre el costosísimo papiro se pintaban documentos religiosos y simbólicos de los faraones egipcios, pero sobre las paredes de las casas y los muros de las ciudades se pintaban rápidas consignas políticas, mensajes curiosos, obscenos, amorosos, humorísticos, sobre arcilla se anotaban registros de cuentas y relaciones económicas en Mesopotamia, sobre tablillas de cera escribían los niños romanos sus ejercicios escolares, que borraban y volvían a utilizar después, sobre pergamino se iluminaban preciosos manuscritos en la Edad Media con textos literarios, religiosos, científicos; sobre objetos pequeños de oro y metales preciosos o semipreciosos se grababan los nombres de los propietarios o quién y para quién se habían fabricado; en suma, una variedad de materiales, tipos de soportes para una inmensa variedad de tipos de escritos. Bien es cierto que, con la aparición del papel, la escritura conocerá el soporte universal para su difusión, dando cabida a cualquier tipo de mensaje, especialmente desde la aparición de la imprenta.
MARAVILLOSA PRESENTACIÓN SOBRE LAS BIBLIOTECAS DE EUROPA pincha
MARAVILLOSA PRESENTACIÓN SOBRE LAS BIBLIOTECAS DE EUROPA pincha
ALFABETOS, PICTOGRAMAS, IDEOGRAMAS
ALFABETOS
Los alfabetos son la forma de plasmar gráficamente la lengua oral y poder dejar registrado el conocimiento que va desarrollando el ser humano. Su conocimiento nos permite leer y escribir y, por tanto, comunicarnos a nivel escrito.
Más información pincha aquí Alfabetos, abecedarios, silabarios.
FUNDACIÓN ONCE pincha y pincha
CÓDIGO MORSE pincha



PICTOGRAMAS


IDEOGRAMAS

Los alfabetos son la forma de plasmar gráficamente la lengua oral y poder dejar registrado el conocimiento que va desarrollando el ser humano. Su conocimiento nos permite leer y escribir y, por tanto, comunicarnos a nivel escrito.
Más información pincha aquí Alfabetos, abecedarios, silabarios.
FUNDACIÓN ONCE pincha y pincha
CÓDIGO MORSE pincha



PICTOGRAMAS
Un pictograma es un signo que representa esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura.Es el nombre con el que se denomina a los signos de los sistemas alfabéticos basados en dibujos significativos.Un pictograma debería ser enteramente comprensible con sólo tres miradas.En el diseño de un pictograma deberían suprimirse todos los detalles superfluos

IDEOGRAMAS
Un ideograma es un tipo de logograma que puede representar un objeto, relación abstracta o idea. En ciertas escrituras, como la china, la japonesa o la nsibidi, determinados símbolos representan palabras o ideas completas, lo que quiere decir que su escritura está basada en ideogramas o ideas gráficas.
Las escrituras íntegramente ideográmicas son raras, siendo lo más común que los ideogramas se combinen con otro tipo de logogramas que no representan directamente ideas o conceptos. Los ideogramas suelen formarse por la combinación de pictogramas, caracteres que indican una idea mediante su representación gráfica. Ambas están muy ligadas históricamente, aunque los Ideogramas son posteriores.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)